Planta de Tratamiento de Efluentes para la Industria del Huevo

Cómo funciona la Estación de Tratamiento de Efluentes para la Industria de Huevos
En la Estación de Tratamiento de Efluentes para la Industria de Huevos de Águas Claras Engenharia, los efluentes industriales serán dirigidos, por gravedad, hacia un sistema de rejilla. Luego, irán a un igualador con un sistema de homogenización, para la adición de nutrientes y corrección del pH.
A continuación, será bombeado al sistema de tratamiento primario, constituido por reactores UASB de manta de lodo, instalados para operar en paralelo. En el canal de alimentación de los reactores se instalará una tubería de retorno hacia el igualador, permitiendo el ajuste del caudal de alimentación de los reactores.
Se dosificará, en la entrada del reactor anaerobio, un coagulante orgánico a través de un dosificador con separación gravitacional de sólidos, y con compartimentos de digestión y espesamiento del lodo orgánico, seguido del reactor de lodo activado con eliminación de nutrientes (Proceso A2/O phoredox de 3 etapas).
En el compartimento aerobio del reactor, se recolectará el líquido sobrenadante. Una parte de este líquido será dirigida al decantador secundario, que procesa la separación de los sólidos sedimentables. Otra parte irá al compartimento anóxico, en el sector intermedio entre los compartimentos anaerobio y aerobio.
En el decantador secundario, una parte del lodo biológico decantado será dirigida al compartimento anaerobio al inicio del reactor y otra parte para descarte en el decantador primario, donde será sometida a los procesos de digestión y espesamiento.
El sobrenadante del decantador secundario será dirigido al tanque pulmón, de donde será bombeado a la estación de tratamiento, a un caudal continuo. En el canal de alimentación de la estación de tratamiento físico-químico se añadirá una solución alcalinizante para el ajuste del pH. Tras el ajuste del pH, que debe permanecer entre 9,0 y 10,0, el líquido estabilizado ingresa a un reservorio de mezcla hasta desbordar en la canaleta de floculación.
En el paso del líquido del reservorio de mezcla a la canaleta de floculación, se añadirá una solución floculante, reduciendo el pH a un valor entre 6,5 y 7,5 y luego un polímero auxiliar de coagulación. El líquido pasa, entonces, por la canaleta de floculación, que cuenta con una serie de paredes internas con aberturas laterales intercaladas, forzando el paso del líquido en un flujo sinuoso y permitiendo un tiempo de residencia ideal para la adecuada formación de los flóculos.
De la canaleta de floculación, el efluente es dirigido, por gravedad, al decantador, donde se distribuye por toda el área perpendicular al flujo del líquido, formando las varias capas de concentraciones características de estos procesos de tratamiento. En el interior del decantador están instaladas placas lamelares que forman un ángulo de 50 grados con la horizontal, impidiendo el flujo libre de las partículas y dificultando su entrada a la zona de líquido limpio, en la superficie.
El proceso de decantación de los sólidos forma en la superficie una lámina bien definida de líquido limpio que fluye hacia el tanque de contacto para la desinfección del efluente y, así, sigue por gravedad hacia el filtro gravitacional.
El filtro cuenta con una capa soporte de grava y un lecho de carbón, para la retención de los sólidos y eliminación de otras impurezas no deseadas que, por ventura, sean arrastradas, garantizando la eficiencia del tratamiento. Finalmente, el líquido tratado estará listo para ser dirigido al cuerpo receptor para su descarte.
El material sedimentado, resultado de la decantación, es enviado al lecho de secado, donde sufre el proceso de deshidratación, y tras la deshidratación deberá ser retirado manualmente y enviado a un vertedero apropiado, debidamente licenciado por el órgano ambiental vigente.
Todo descarte de lodo generado en el sistema será dirigido al espesador de lodo y luego será enviado al decantador centrífugo. El lodo seco será enviado a un vertedero industrial.
Ventajas de la Estación de Tratamiento de Efluentes para la Industria de Huevos
- Cumple plenamente con las normas ambientales vigentes, como el CONAMA 430;
- Baja requerimiento de área para su implementación;
- Alta eficiencia de tratamiento;
- Facilidad de operación;
- Sistema compacto y modular;
- Bajo consumo de energía;
- Bajo costo en productos químicos;
- Proceso automatizado;
- Fácil operación y control;
- Ausencia de olores;
- Ahorro de espacio;
- Todo el equipo en PRFV;
- Pintura epóxica;
- Plataforma de apoyo;
Flexibilidad: al ser suministrado de forma modular, se pueden incorporar nuevos equipos, para aumentar aún más la capacidad de tratamiento, o incluso ser reubicados parcial o totalmente a otros lugares;
Seguridad: los equipos construidos en fibra de vidrio reforzado garantizan una completa estanqueidad e impermeabilización, sin riesgo de fugas e infiltraciones en el suelo, evitando así la formación de pasivos ambientales;
Agilidad: los equipos salen de fábrica listos para ser instalados, de forma fácil, rápida y económica;
Estética: están totalmente cerrados y tienen formas agradables. Poseen un control eficiente de posibles olores originados en la Estación de Tratamiento de Efluentes para la Industria de Huevos;
Eficiencia: el Sistema de difusión de aire, suministrado con el conjunto, proporciona al sistema un mayor rendimiento y aprovechamiento en el intercambio de oxígeno. El sistema de aireación por aire difuso tiene alta durabilidad y, lo más importante, no permite deposiciones, incrustaciones o atascos, incluso en severas condiciones de trabajo.