Águas Claras Engenharia

Planta de Tratamiento de Efluentes Compacta Business

Solicite um
Orçamento já!

CLIQUE AQUI

A Estación de Tratamiento de Efluentes Compacta Business, también llamada ETE Compacta Business, es ideal para el tratamiento de efluentes industriales, pudiendo ser utilizada en diversos segmentos.

La ETE Compacta Business está compuesta por un Flotador por Aire Disuelto (FAD), un espesador de lodo, una bomba helicoidal y una Prensa Desaguadora de Discos.

El Flotador por Aire Disuelto de Águas Claras Engenharia se utiliza en el tratamiento de efluentes industriales, pudiendo actuar como pretratamiento para sistemas secundarios biológicos o como tratamiento final para la eliminación de DBO, DQO, aceites, grasas y sólidos suspendidos. La Prensa Desaguadora de Discos es un equipo utilizado para reducir el volumen de lodo producido en procesos a gran escala, mediante la eliminación del agua presente en el efluente.

La Estación de Tratamiento de Efluentes Compacta Business está compuesta por dos paneles eléctricos: uno para el control del Flotador por Aire Disuelto (FAD) y otro para la Prensa Desaguadora de Discos. Ellos son responsables por la activación y desactivación automática del sistema.

El panel del FAD controla los siguientes equipos conectados a él:

  • Motorreductor del tanque de mezcla;
  • Motorreductor del raspador;
  • Bomba de entrada;
  • Bomba de microburbujas;
  • Bombas dosificadoras.

El panel de la Prensa Desaguadora de Discos controla los siguientes equipos conectados a él:

  • Motorreductor del tornillo sin fin;
  • Motorreductor del floculador;
  • Motorreductor de dosificación de polímero;
  • Motorreductor de mezcla de polímero;
  • Bomba dosificadora de polímero;
  • Bomba de entrada;
  • Válvula solenoide.

Las estaciones están construidas con Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) y piezas de Inox AISI 304, garantizando al sistema alta resistencia mecánica, a la oxidación y corrosión.

Estas características garantizan que el equipo opere con diferentes tipos de efluentes, sin que dañe el equipo por las características del efluente.

Además, son equipos versátiles que pueden operar en diferentes caudales, presentando bajo costo operativo y facilidad de control.

Funcionamiento del equipo

El sistema de flotación por aire disuelto inicia con la dosificación de químicos en la cámara de mezcla rápida. En este compartimento se dosifican alcalinizantes, coagulantes y polímeros. Luego, el efluente pasa a la cámara de floculación. A través de una agitación mecánica controlada, el lodo condicionado se agita, formando flóculos. En esta etapa, el gradiente de velocidad y el tiempo de detención del efluente son rigurosamente dimensionados, garantizando la eficiencia del sistema. Posteriormente, el efluente floculado pasa a la cámara de flotación.

Al entrar en la cámara de flotación, los flóculos entran en contacto con las microburbujas de aire, que son formadas por el generador de microburbujas, constituido por la bomba de microburbujas y el saturador. Este procedimiento de inyección de aire microburbujas garantiza menor tamaño y mayor uniformidad en las burbujas generadas, debido a la presión generada por la bomba de microburbujas en el saturador, que garantiza la estabilización de las burbujas formadas. La mezcla de aire y agua al salir del saturador sufre una abrupta diferencia de presión, liberando las microburbujas en el flotador.

Al ser expulsadas, las microburbujas formadas para el tratamiento de efluentes se agregan al efluente floculado. Las partículas en suspensión al juntarse con las burbujas de aire, tienen su densidad reducida y son arrastradas hasta la superficie, formando el flotado. La eliminación del lodo flotado ocurre por un sistema de raspado.

El lodo flotado acumulado en la superficie del tanque es raspado periódicamente hacia un compartimento, el cual envía el lodo generado a un espesador de lodo, para luego ser desaguado por una prensa desaguadora de discos. El líquido clarificado es enviado a la siguiente etapa de tratamiento o es descartado, dependiendo del tipo de procedimiento empleado.

El lodo, después de ser espesado en el espesador, es bombeado a caudal constante hacia el segundo compartimento de la Prensa Desaguadora de Lodos. El primer compartimento del equipo es la Unidad Preparadora de Polímero Automática, donde habrá dosificación de polímero en agua tratada. La entrada de agua en este compartimento ocurrirá cuando el nivel del compartimento esté bajo. Mientras el agua esté entrando en el equipo, el polímero será dosificado desde la parte superior, en la proporción preestablecida. Este proceso será automatizado, así como la agitación de esta solución que ocurrirá continuamente.

El segundo compartimento de la prensa tiene como función dosificar la solución polimérica en el lodo bombeado del espesador. Este compartimento recibirá el lodo y la solución polimérica formada en el primer compartimento. En este lugar habrá agitación mecanizada para favorecer la mezcla del polímero con el lodo, lo que propiciará la formación de coágulos mayores. Después de la mezcla, el lodo estará listo para ser prensado.

El lodo coagulado entrará en la prensa, un helicoide central forzará el paso del lodo entre discos móviles y fijos. El movimiento que el lodo sufre, junto con la presión ejercida entre los discos, favorece el desagüe, y la parte líquida del lodo se elimina por los laterales del conjunto de discos. El lodo desaguado es eliminado por la punta del helicoide.

El líquido resultante volverá al inicio del proceso, para continuar su tratamiento, hasta que alcance su destino final. El lodo deberá ser enviado a un destino ambientalmente adecuado. La reducción del volumen del lodo facilita el transporte y reduce su costo.

Características Técnicas de una Estación de Tratamiento de Efluentes Compacta Business

  • Eliminación de DBO y DQO;
  • Sistema compacto y modular;
  • Deshidratación del lodo generado;
  • Eliminación de aceites, grasas y sólidos suspendidos;
  • Proceso automatizado;
  • Fácil operación;
  • Ahorro de espacio;
  • Equipamiento resistente a la acción química y mecánica;
  • Pintura epóxica y esmalte sintético.

Solicite um orçamento





    Rolar para cima